PROYECTO DE CAMBIO DE USO
- LUIS SERNA | UTIMO PROYECTO VISADO EN C.O.A.A.T.M
- 4 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Se trata de cambiar el uso de una peluquería de PB con acceso directo desde la calle a vivienda y conectarlo mediante una escalera de nueva construcción al piso 1º que es del mismo propietario resultándo finalmente un dúplex con dos subcuadros eléctricos y un acceso directo desde la calle .Aquí os traigo el proyecto con sus cálculos partidas y planos , una obra muy "en boga" hoy en día para cambiar el uso de locales y transformarlos en vivienda.Las claves más importantes son las siguientes:
1.-Es necesario comprobar que existe todavía "edificabilidad" suficiente en el inmueble y que la misma no se"ha agotado" pues la vamos a incrementar cambiando el uso del local.Leerse el Plan General municipal de la Localidad y sus Normas subsidiarias en su defecto.
2.-Tambien obligatorio citarse con el técnico municipal para ver tambien la "viabilidad" de un nuevo acceso directo a través de la calle o en caso contrario de portal o zonas comunes.
3.-Las unidades registrales futuras quedarán unificadas bajo una única referencia catastral y registral una vez presentado el Certificado fin de obra firmado por mi ante notario con objeto de cambiar la división horizontal del inmueble.

Distribución de la planta primera modificada y a la dcha local convertido o absorbido por la vivienda y conectado mediante escalera de acero sobre un "hueco o brochal" practicado al efecto.

Estado actual de la planta primera dedicada a vivienda y a la dcha local comercial dedicado a peluquería

Durante la construcción y el proyecto nos encontramos una viga plana inclinada que "cruzaba de lado a lado" y daba problemas de "cabezada" por lo que hubo que situar cada cosa en su sitio y tener espacio suficiente para "encajarlo" todo cumpliendo la normativa.

Nueva configuración de la fachada con la nueva puerta de acceso y ventana corredera qeu no ha de invadir la calle por donde pasan los transeuntes.

Aqui se puede observar la escalera proyectada en acero , mediante perfiles UPN , una viga zanca quebrada a ambos lados cuya estructura entre vigas se conectará con perfiles T de 90 mm que soportarán rasillones cerámicos y el correspondiente capa de compresión , mallazo , y peldañeado formado por ladrillo hueco doble.

En estos detalles 3 D se observan lso nudos y placas de anclaje sobre dados de Hormigón armado fabricados in situ y que conectan ambos niveles.


El espacio "bajo escalera" se ha aprovechado para diseñar un conjunto de armarios que surtirán a toda la planta baja , tambien se han proyectado unas "rejas" antirrobo pues ahora ya no se accede por la 1ª planta y si por la planta de calle.

Este es el armado del cinturon o brochal que afianza estructuralmente el hueco , todas sus armaduras, Hubo que encofrar "molde" y verter el hormigón casi a mano pues no cabía de otro modo.

Comments